logofut

INVESTIGACIÓN ACCIÓN SITIOS DE MEMORIA PUERTO MONTT

El Proyecto

Uno de los objetivos centrales de esta investigación acción se basa en la necesidad de que las nuevas generaciones puedan conocer los hechos y los lugares donde ocurrieron las violaciones a los Derechos Humanos en Dictadura Cívico Militar en la ciudad de Puerto Montt. Es así como se realiza una transferencia de información a estudiantes de enseñanza media y que permitió la construcción de conocimiento a partir del desarrollo de talleres vivenciales que facilitaron el levantamiento de las percepciones que las nuevas generaciones poseen sobre los sitios que cotidianamente, muchos de ellas y ellos, habitan.

Al mismo tiempo, el proyecto busca contribuir a la reparación simbólica de personas víctimas sobrevivientes, compartiendo con ellos la información obtenida, reforzando con este proyecto el derecho a la verdad, a la memoria y al fortalecimiento de la sociedad civil informada, promoviendo las garantías de no repetición. A su vez, este nuevo conocimiento ha contribuido a enriquecer la plataforma de sitios de memoria en Puerto Montt www.sitiosdememoriapuertomontt.cl.

Objetivo General

Promover el desarrollo de conocimiento sobre la memoria histórica en estudiantes de enseñanza media, respecto de los Sitios de Memoria donde se violaron los DDHH en la comuna de Puerto Montt durante el período de Dictadura Cívico Militar, y que contribuya, tanto a fomentar el conocimiento, reflexión y una cultura de respeto y promoción de los DDHH; así como a la reparación simbólica en víctimas de éste, a través de un proceso de investigación acción.

Objetivo Específico 1

Contribuir, desde una experiencia de investigación acción, a  que jóvenes de la comuna conozcan los sitios memoria de la ciudad, los hechos acontecidos en la comuna durante ese período y su impacto en las víctimas

Objetivo Específico 2

Conocer, a través de la ejecución de talleres vivenciales las percepciones que estudiantes de la comuna de Puerto Montt poseen respecto de sitios donde ocurrieron violaciones a los DDHH en dictadura, relevando los relatos de los jóvenes sobre la experiencia vivenciada.

Objetivo Específico 3

Contribuir a la reparación simbólica de integrantes de Agrupaciones de DDHH de la comuna, mediante la difusión y socialización de los testimonios y resultados obtenidos en los Talleres con Jóvenes (ya sea de manera presencial o virtual, dependiendo de la situación sanitaria), así como complementar la página web de sitios de memoria de Puerto Montt existente, con los relatos de las nuevas generaciones y las agrupaciones.

Productos y Actividades

  • Diseño e implementación de 9 Talleres vivenciales sobre sitios de memoria de Puerto Montt, con estudiantes de enseñanza media de la comuna.
  • Informe de sistematización de discursos de jóvenes asistentes, respecto de su vivencia de la ciudad y los sitios donde ocurrieron violaciones graves a los DDHH en dictadura. Estos discursos se rescatan previo y posterior a su participación en el Taller, permitiendo comparar similitudes y diferencias en sus percepciones.
  • Mapa Plegable con Sitios de Memoria de Puerto Montt
  • Jornada con personas pertenecientes a Agrupaciones de DDHH de la comuna y otras organizaciones de la sociedad civil, donde se darán a conocer los resultados obtenidos en el desarrollo de los talleres, contribuyendo a la reparación simbólica de lo vivido.
  • Actualización de la página web con testimonios, imágenes y resultados de los talleres y proceso de investigación acción.

Talleres Realizados

Establecimiento Educacional Fecha N°Participantes
1 Liceo Comercial Miramar 02.08.22 22
2 Liceo Comercial Miramar 03.08.22 33
3 Liceo Comercial Miramar 04.08.22 25
4 Liceo Forjadores de Alerce 10.08.22 19
5 Comunidad de Acción Educativa Vínculos 11.08.22 21
6 Liceo Forjadores de Alerce 24.08.22 17
7 Liceo Isidora Zegers 30.08.22 23
8 Liceo Forjadores de Alerce 01.09.22 21
9 Colegio Lafquen Montessori 06.09.22 28